Ciclo de Encuentros: Recursos y estrategias para la atención de la diversidad

$ 8.700,00

Hasta en 12 cuotas sin recargo

(La cantidad de cuotas disponible dependerá de las opciones que ofrezca la tarjeta utilizada).

Presencial

Descripción

Conocé herramientas tecnológicas para diseñar tus intervenciones de un modo más accesible e inclusivo.

Formá a tu equipo de trabajo, para ofrecer en tu centro educativo o clínica, un servicio innovador.

En cada encuentro se presentarán herramientas tecnológicas, que junto a metodologías de trabajo, te permitirán dar respuesta a las necesidades y formas de aprender de todas las personas.

Este ciclo de encuentros está orientado a:

    • Educadores
    • Docentes
    • Profesionales de la educación y la salud
    • Coordinadores y directivos de instituciones educativas
    • Asistentes personales
    • Familiares de personas en situación de discapacidad
    • Personas interesadas en la temática.

Modalidad: Presencial

Lugar: Universidad Católica del Uruguay

¡Cupos limitados!


Encuentro 1: Desafíos en el neurodesarrollo: Diagnóstico, evaluación e intervención.
A cargo de: Dra. en Neurología y Master en Neuropsicología Alicia Maturana.

Se presentarán los principales desafíos del neurodesarrollo, conversaremos sobre discapacidad intelectual, trastorno por déficit atencional e hiperactividad (TDAH) y condición del espectro autista. Actualizaremos aspectos de su diagnóstico, evaluación y abordajes con evidencia científica a nivel internacional.

Fecha: 26 de julio
Horario: 9 a 13 horas
Lugar: Universidad Católica del Uruguay (Sede 8 de octubre).

Costo individual: $2900


Encuentro 2: Rampas para el aprendizaje: herramientas teórico prácticas para la inclusión educativa
A cargo de: Lic. en Psicopedagogía Julia Couto y Maestra especializada Natalia Ureta.

Este taller propone un recorrido desde los distintos tipos de evaluación (psicodiagnóstico, psicopedagógica, etc.) hasta la implementación concreta de estrategias inclusivas en el aula. A través de ejemplos reales y herramientas prácticas, abordaremos cómo interpretar adecuadamente los informes, qué tipo de adecuaciones realizar y cómo aplicar el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) sin perderse en la teoría.

Fecha: 16 de agosto
Horario: 9 a 13 horas
Lugar: Universidad Católica del Uruguay (Sede 8 de octubre).

Costo individual: $2900

Encuentro 3: Estrategias para promover la autonomía y la inclusión en contextos cotidianos
A cargo de: Lic. en Terapia Ocupacional Cecilia Barros y Lic. en Terapia Ocupacional Agustina Perez.

Es un taller pensado para quienes acompañan a niños, niñas y adolescentes en sus actividades cotidianas. Desde una mirada inclusiva y centrada en la participación, se brindarán herramientas prácticas para favorecer la autonomía, el desarrollo de habilidades y la inclusión en tareas como el juego, la escuela, el autocuidado y la vida en comunidad. Dirigido a maestras, estudiantes, profesionales y familias, el taller propone recursos accesibles para adaptar entornos, acompañar rutinas, promover la autorregulación sensorial, y fomentar la independencia desde las pequeñas acciones del día a día. Comment end

Fecha: 13 de setiembre
Horario: 9 a 13 horas
Lugar: Universidad Católica del Uruguay (Sede 8 de octubre).

Costo individual: $2900

Encuentro 4: Comprendiendo la Conducta: Fundamentos y Estrategias de Intervención
A cargo de: Lic. en Psicología Larisa Montejo y Lic. en Psicología Lucía Gossi.

En este taller abordaremos los conceptos clave para comprender la conducta y promover cambios positivos a través de estrategias basadas en la evidencia. Trabajaremos sobre la definición de conducta, el análisis funcional y las funciones que pueden tener los comportamientos, así como el uso del reforzamiento y otras estrategias efectivas para la intervención. Además, presentaremos herramientas prácticas de apoyo que favorecen la comprensión, la anticipación y la autorregulación. Por un lado, exploraremos el uso de apoyos visuales como agendas visuales, temporizadores y economías de fichas, útiles para estructurar el entorno, facilitar transiciones y marcar tiempos. Por otro lado, realizaremos una introducción a los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC), analizando cómo estos sistemas pueden ser una vía eficaz para favorecer la expresión, reducir la frustración y prevenir conductas desafiantes en personas con dificultades en el lenguaje oral. Durante el taller, brindaremos recursos concretos para diseñar e implementar estas estrategias en contextos educativos y terapéuticos, adaptándolas a las necesidades de cada persona.

Fecha: 18 de octubre
Horario: 9 a 13 horas
Lugar: Universidad Católica del Uruguay (Sede 8 de octubre).

Costo individual: $2900


Modalidad:

Los encuentros son presenciales, con una duración de 4 horas.

Certificación:

Se entregará constancia de participación por encuentro.

 


Docentes

Foto de Alicia Maturana

Dra. Alicia Maturana

Neuropediatra

 

Foto de Julia Couto

Lic. Julia Couto

Lic. en Psicopedagogía

 

 

Natalia Ureta

Maestra Especializada

 

Foto de Cecilia Barros

Lic. Cecilia Barros

Lic. en Terapia Ocupacional

 

 

Foto Agustina pPrez

Lic. María Agustina Pérez

Lic. en Terapia Ocupacional

 

 

 

Foto Lucía Gossi

Lic. Lucía Gossi

Lic. en Psicología

 

Foto de Larisa Montejo

Lic. Larisa Montejo

Lic. en Psicología